Música e historia, el Britpop cumple 20 años

Después de la explosión en 1994, la crisis. El movimiento musical nacido en Reino Unido que conquistó el mundo gracias a Oasis y Blur celebra sus veinte años.  

El 7 de marzo de 1994 llegó a las tiendas el primer single ‘Girls & Boys’ de Blur que abre oficialmente la nueva era del fenómeno Britpop, llegando inmediatamente en el Top 5 británico.

No se trató de algo esporádico y casual, si no el primer paso hacia el tercer disco de Damon Albarn y compañeros, `Parklife’ y formalmente el comienzo de una nueva ola musical que habría incluido grupos como Pulp de Jarviz Cocker.  

Ideología juvenil y orgullo británico. El elemento clave fue la batalla entre los dos principales grupos del nuevo genero musical: Blur y Oasis, que firmaron su debut en agosto de 1994 con el celebre disco ‘Definitely Maybe‘.

Los dos grupos protagonizaron durante mucho tiempo un duelo que a muchos recordó el mismo escenario de la guerra entre Beatles y Rolling Stones, 30 años después (y con las debidas proporciones…).

Reino Unido saludó con orgullo la nueva ola artística, la de fabulosa Swinging London, con medios y periodistas excitados por la idea de volver a recupera el inocente entusiasmo de los años 60, poniendo nuevamente Londres en el centro del panorama musical mundial, paralelamente a la subida del nuevo partido laborista, liderado por un joven Tony Blair.

Si ideología juvenil y orgullo británico fueron parte integrante del fenómeno Britpop, la música era su verdadero fulcro. No era un secreto que la mayor parte de los grupos rock británicos de los Noventa seguían mirando hacia el pasado, recuperando el background de los años sesenta, que caracterizó el indie pop de los Sesenta, como Smiths, para nada indiferentes a ese tipo de sugestiones.

Grupos como los LA’s de Liverpool no consiguieron más que un solo álbum, siendo famosos por el excesivo perfeccionismo y tendencia al autodestrucción de su líder Lee Mavers, y solo Stone Roses tuvieron la oportunidad de convertirse en algo más grande, en la difícil época de la revolución dance, del acide house, de la droga socializante por excelencia (el éxtasis).

Estar en el momento justo en el lugar adecuado: con el suicido de Kurt Cobain el 5 de abril de 1994, algo cambia radicalmente. El último fenómeno generacional del rock americano, el grunge (Pearl Jam, Alice in Chains, Soundgarden y Nirvana), deja su espacio al último fenómeno generacional del pop inglés, el Britpop.

La crisis de 1997. El periodo de oro del Britpop, según el autor John Savage, termina en 1997: Blur publica su álbum homónimo, que miraba hacia occidente y grupos lo-fi como Pavement, mientras la luchas internas a Oasis llenaban las portadas de los semanales y las otras bandas (Elastica, Pulp, Supergrass), empezaron a distinguirse, evidenciando sus propias peculiaridades.

En 2014 gran parte de la música sufre de retro-manía (termino creado por Simon Reynolds) y hablar de nuevo Britpop sería poco serio. Pero es cierto que son muchos los grupos que siguen creciendo fieles a sus elementos y el fenómeno sigue bastante vivo.

El bajista de Blur, Alex James acaba de lanzar una bebida llamada Britpop, Damon Albarn y Liam Gallagher han empezado nuevos proyectos musicales que, más o menos, reúnen el mismo publico de hace 20 años o también bandas como Embrace que, después una larga pausa, la próxima semana lanzarán un nuevo álbum.

¡Comparte tu aprecio!
Música News
Música News

Música News, es una plataforma que te dará las noticias más recientes en el ámbito musical, entérate te todo lo que esta pasando en el mundo de la música con nosotros.

Artículos: 6382
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad