Islandia, la isla de la música

Existen lugares, en este planeta, donde a veces la concentración de creatividad es realmente sorprendente. 

Pensamos por ejemplo en Jamaica o también en Cuba, islas donde la música es la forma de arte dominante o, por otro lado, en Islandia, abandonada en el frio y con una concentración de músicos y artistas realmente impresionante, respeto al limitadísimo numero de habitantes (poco más de trescientos mil personas viven allí).

Desde los años Ochenta, Islandia ha producido un amplia serie de artistas capaces de conquistar el mercado musical internacional: personajes y grupos como Sugarcubes, de que surgió Bjork, Gus Gus, como Sigur Ros y ultimamente Olafur Arnalds, Hialtalin, Mum y Amiina. 

No estamos hablando de música dance o pop comercial, tampoco de clones de artistas ingleses o americanos.

La música hija de Islandia tiene su identidad, sus raíces y características que la renden distinta respeto a la producida en otras partes del mundo: su peculiaridad es la clave de su éxito. Diferente respeto a la tradición anglófona, se presenta con una cierta aura que la pone directamente en un ámbito muy artístico.

Bandas y artistas solistas intentan contar historias personales e intimas, bajo la sombra de lugares y atmosferas que son el más puro espejo de esa isla extraña, lejana y olvidada. Artistas como Bjork, extremadamente expresivos, originales, con una presencia escénica importante, apoyados por una serie de sellos independientes que siguen vendiendo discos y CD sin problemas, una verdadera contra-tendencia respeto al Viejo Continente.

En la ciudades como Reikiavik, donde las temperaturas obligan los jóvenes a encerrarse constantemente en bares y pubs, cada rincón ofrece conciertos en directo de grupos locales, en prevalencia rock duro y metal (Solstafir o Changer), pero también pop, jazz (Kristjana, Agnar), funk (Mezzoforte), hasta reggae (Hjalmar), indie (Of Monsters and Men) y música experimental.

Islandia está viviendo, por primera vez en su historia, una etapa musical muy rica: durante años sus habitantes han vivido en el anonimato artístico, solo gracias al new wave y a la explosión de Sugarcubes su música ha podido superar los limites geográficos del océano, entrando en las casas y las radios de todo el mundo.

Un resultado magnifico, increíble, y ahora con la colaboración de Finlandia, Noruega, Dinamarca y Sueca, Finlandia lanzará una plataforma de música en streaming llamada ‘Nordic Playlist’, para promocionar la música de las zonas más frías de Europa que se está revelando la más original e innovadora del momento.

¡Comparte tu aprecio!
Música News
Música News

Música News, es una plataforma que te dará las noticias más recientes en el ámbito musical, entérate te todo lo que esta pasando en el mundo de la música con nosotros.

Artículos: 6379
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad