David Gilmour ofrece un elemento de discontinuidad con RATTLE THAT LOCK respeto a la pesada herencia de Pink Floyd. Su nuevo disco, cuarto de su carrera como solista, ha sido construido con increíble calidad, con elementos artísticos inconfundibles tipicos de su historia.
A las atmosferas cautivantes y lentas de ‘On an island’, ultimo proyecto de 2006, el músico contrapone un grupo de canciones elaboradas a lo largo de seis largos años en un atento trabajo interrumpido solo para colaborar en “The endless river” de sus Pink Floyd.
RATTLE THAT LOCK es un proyecto donde es posible reconocer matices de diferente colores con canciones que representan pensamientos y estados de ánimos de una persona durante su día día, posiblemente porque ahora Gilmour tiene 70 años y se confronta cotidianamente con historias de vida y muerte. Su mirada se dirige hacia fuera, sin pero olvidarse de intensos momentos autobiográficos.
Mientras esperamos el lanzamiento oficial, previsto para el día 18 de septiembre, os presentamos en exclusiva las 10 canciones de RATTLE THAT LOCK:
1 5 A.M. El disco se abre con un tema muy coherente con el estilo que regaló fama a David Gilmour: atmosfera suspendida, notas de guitarra muy largas con el precioso aporte de la orquestra dirigida por el polaco Zbigniew Preisner. Curioso el titulo: el álbum solista de Roger Waters “The pros and cons of hitch hiking” empezaba con un tema titulado “4:30 AM”…
2 Rattle that lock. El single adelanto del álbum es una invitación a librarse de todo tipo de cadena, politica, ideologica, social o personal. Es uno de los temas más inmediatos enriquecido por un toque, casi cinemascope, ofrecido por los coros de Liberty Choir.
3 Faces of stone. Es este el primer temazo del álbum. Es la descripción de un dia pasado por el artista con su madre en los Años Setenta, empieza con un piano con colores folk y se abre con el utilizo de ecos e instrumentos musicales muy peculiares, como el Calíope (el mismo utilizado por los Beatles en “Being for the benefit of Mr. Kite!”).
4 A boat lies waiting. Otro tema lleno de pathos, dedicado al amigo Richard Wright, teclista de Pink Floyd y recuperada desde un anterior tema grabado hace 18 años. Interesante la performance de Roger Eno con su piano que acompaña un texto lleno de nostalgia y refinado.
5 Dancing right in front of me. El íncipit nos recuerda ‘Michelle’ de Beatles pero la suspensión del tercer acento se parece más a un vals que a un tema firmado Gilmour. Es una dedicatoria a sus hijos con elementos de guitarra que recuerdan el estilo de Mark Knopfler, con tonalidades ascendentes y descendentes que juegan a cambiar el escenario, terminando con un breve solo de piano con sabor jazz.
6 In any tongue. No hubiera podido faltar un tema ‘PinkFloydiano’: una canción sobre la guerra realizada junto con el hijo Gabriel y siguiendo la huella de la inolvidable “Comfortably numb”..
7 Beauty. Segundo tema instrumental con una delicada atmosfera creada a partir de una alfombra de teclados, guitarra y por el piano de Roger Eno.
8 The girl in the yellow dress. Es una de las mejores sorpresas del disco: completamente jazz, fu compuesta en 2004 por Samson.
9 Today. El concept del disco es resumido en el mensaje de esta canción que nos invita a cerrar los ojos y dormir. Un funk rock con tres pianos eléctricos y los excepcionales coros de Mica Paris y Louise Marshall.
10 And then… RATTLE THAT LOCK termina con otro tema instrumental, con Gilmour a la guitarra eléctrica (y a los teclados, piano eléctrico y bajo) y es la enésima variación de “Shine on you crazy diamond”.
Un disco que vale realmente la pena escuchar, sobretodo porque antes de escuchar algo similar, como mínimo, David Gilmour dejará pasar al menos otros nueve años.